“GUITARRA BARROCA. Joan Carles i Amat, TIERRA DE GUITARRA
“El instrumento más popular de los siglos XVII i XVIII»
Concierto:

La guitarra – llamada guitarra castellana y catalana y conocida en la actualidad como guitarra barroca- era el instrumento más popular de los siglos XVII y XVIII. Casi todo el mundo tenía una e interpretaba cualquiera de las danzas que estaban de moda en ese momento. A partir de entonces, la cultura guitarrística ha sido imparable. A finales del siglo XVI, las guitarras y violetas del Renacimiento se transformaron en un instrumento más sencillo y versátil. En 1596, en Barcelona, el famoso médico y guitarrista Joan Carles i Amat publicó el primer tratado en catalán de guitarra y vandola. Describe la guitarra de cinco órdenes (4 cuerdas dobladas y una simple), y la forma de tocarla.
El instrumento tuvo una gran difusión en el siglo XVIII; se convirtió en apto para la música más sofisticada y también para hacer bailar y acompañar canciones. El tratado de Carles i Amat es el primero que habla de guitarra catalana, castellana y española, nombre con el que a este instrumento se conocerá en Europa desde los inicios del siglo XVII. A nivel técnico, el tratado de Amat hace referencia, por primera vez, de la técnica del acuerdo o rasgueado en contraposición con la del punteado tradicional de la vihuela y el laúd En este programa se hace una muestra de las obras de los compositores de la Corona de Aragón y la Corona de Castilla más importantes y que nos han dejado una literatura musical importantísima: Gaspar Sanz, Francisco de Guerau, Santiago de Murzia y Antonio de Santa Cruz . De este último compositor, David Murgadas ha transcrito y revisado del manuscrito original los pasacalles y los interpreta en versión concierto.
David Murgadas se convierte en uno de los guitarristas catalanes más prolíficos dentro del mundo guitarrístico catalán. De formación clásica con Guillem Bernabé en Rubí, en la Escuela de Artes Musicales Luthier de Barcelona y con el maestro José Tomás, discípulo de Andres Segovia en el Conservatorio Superior de Música de Alicante, se especializa también en el repertorio del Renacimiento y Barroco y con los instrumentos antiguos de cuerda pulsada -viola de mano, laúd, tiorba y guitarra barroca en el Esmuc y en el Conservatorio de Toulouse. Es profesor superior de guitarra clásica y Máster en la praxis de la interpretación de la música antigua. Desde el año 2008 es profesor y director artístico de Sona en Guitarra: Curso de orquesta de guitarras y Concurso Internacional para jóvenes guitarristas. Es profesor en el Conservatorio Profesional de Música de Igualada desde el año 1995. Reconocido a nivel internacional David Murgadas realiza conciertos, cursos y conferencias en todas partes.
Es creador de varios grupos de cámara y ha realizado diversas grabaciones en Cd. Cabe destacar el Cd CODEX con obras de Santiago de Murzia, compositor y guitarrista del siglo XVIII, donde ha versionado las piezas originales con la incorporación de instrumentos de la cultura catalana: saco de gemidos, zanfona, flautín, flautín y percusiones. Da a conocer el repertorio para guitarra de los siglos XVII y XVIII en formato de concierto y conferencias. Desde diciembre de 2017 escribe artículos musicales de temática guitarrística en la Revista CATALONIA del American Institute of Catalan Studies (AICS) de Houston, Texas.
Para este concierto David Murgadas utiliza un instrumento histórico -la guitarra barroca- construido en 2007 por el luthier australiano Peter Bifin.h –>