Nos presenta el programa «1620» sobre explora las posibilidades interpretativas de un nuevo instrumento del Barroco: LA TIORBA.
Conciertos
El programa 1620 nace de la voluntad de confrontar la obra de tres autores que conforman la primera generación de intérpretes de un nuevo instrumento del Barroco: la tiorba. Este instrumento es el miembro más grande y más grave de la familia de los llaüts; Fue creado para acompañar a la música vocal del nuevo estilo dramático y apasionado del Barroco. 1620 compara las composiciones de la primera generación de música de este instrumento.
Ferran Pisa nació en la isla de Mallorca, donde cursó la formación musical elemental, realizó los estudios superiores de guitar en el Conservatorium van Amsterdam (2003). En ese conservatorio tan grande y dinámico conoció la interpretación historicista; lo que más le cautivó de esta aproximación al repertorio es que daba importancia a las relaciones entre la música y su contexto histórico y social, como por ejemplo que el descubrimiento de la órbita de los planetas alrededor del sol y el circuito de la esquina que recorre el cuerpo bombeada por el corazón se produjera a la vez que encontramos afición en las formas cíclicas y repetitivas en la música.
Al haber obtenido la titulación en Holanda va a venir a Barcelona para especializarse en la tiorba con el profesor Xavier Díaz Latorre en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) en 2006. Con él aprendió la importancia de la preparación técnica y la necesidad de implicarse emocionalmente con el discurso musical cuando uno pone una pieza barroca sobre el atril. Desde 2011, ejerce de músico tiorbista colaborando con diferentes conjuntos de los Països Catalans y, sobre todo, diseñando programas para presentar mis proyectos propios como solista y como miembro fundador del conjunto Solnegre